13 ago 2012

… A la Buena Memoria…

Don Orlando - Vereda Inantás

- Recuerdo cuando El Pedregal solo eran tres o cuatro fincas y lo demás de la planada estaba sembrado de frijol. Con mucha gente de la vereda íbamos a jornalear cosechando el frijol y como no existía la Panamericana nos íbamos a pie por los caminos viejos que todavía existen por aquí, bajábamos por los `Quingos´ hasta el puente colgante para cruzar el rio Guaitara - (Don Orlando – Habitante de la vereda Inantás).

En la actualidad, El Pedregal, es una zona de paso importante para la comunicación con la capital del departamento de Nariño desde el sur, suroccidente nariñense y la costa pacífica. Además de comunicar a las ciudades principales del departamento (Ipiales, Tumaco, Túquerres) y el vecino país del Ecuador, El Pedregal se ha convertido en zona recreacional en el que se encuentran diferentes servicios como restaurantes, estaderos, balnearios, etc.; donde los citadinos construyen sus fincas veraneras para escapar de la monotonía de sus cotidianidades.

Vista de El Pedregal y la Sección Guapuscal Bajo, Municipio de Funes, desde la vereda Inantás, Municipio de Yacuanquer

En tiempos coloniales en este punto se articulaban las rutas que venían de la costa, del altiplano Túquerres – Ipiales, la ruta del Amazonas y la red vial del sur del continente, que al igual que la actualidad, comunicaba a las comunidades que habitaban este territorio para realizar los intercambios que permitían su subsistencia y cimentaban su identidad. Muchos de estos senderos se han transformado en las carreteras intermunicipales de Nariño, pero aún se conservan viejos caminos que reavivan la memoria de un pasado rico en identidad y tradición que vale la pena descubrir, recordar y transmitir.

-Y recuerden, cuando pasen por El Pedregal, comer las deliciosas tortillas acompañadas con su tajadita de queso… a mi preferencia, con un buen tinto…-

Escrito por: Jorge Arteaga

No hay comentarios: